![]() |
Christchurch, Nueva Zelandia, un centro comercial hecho con containers |
Los Puntos de Migración Libre se diferencian de un camping para casas rodantes en que sus residentes no pagan por vivir en dicha zona. La comida es gratis para sus residentes pues cuentan con un huerto comunitario que les abastece de alimentos frescos. Los vegetales producidos se venden o usan en las cafeterías y/o restaurantes para los visitantes permitiéndoles generar ingresos económicos.
Los Puntos de Migración Libre tienen las siguientes funciones:
- Lugar residencial: todos sus integrantes viven en containers modificados para ser habitables. Nadie necesita alquilar o construir para residir allí. Los containers cubren sus necesidades habitacionales y laborales.
- Lugar de tránsito: para los miembros no permanentes, hay containers habitables desocupados para alojar a miembros provenientes de otros Puntos de Migración Libre.
- Lugar de producción: todos los miembros trabajan en las oficinas, huertos, cafetería/restaurant. Esta infraestrucutra genera puestos de trabajos para sus habitantes y para otros no miembros que pueden trabajar en las instalaciones.
- Lugar de energía: el uso de paneles solares y turbinas eólicas le permite ser autosuficientes energéticamente, permitiendo vender la electricidad sobrante y generar recursos económicas.
- Centro de datos: todos los Puntos de Migración Libres están interconectados para cubrir necesidades mutuas o desarrollar planes sociales o de contingencias. Por ejemplo, si en cierto lugar se produce alguna catástrofe natural, estos centros pueden funcionar como centros de emergencia médica y pueden reclutar médicos y enfermeros de otros Puntos de Migración Libre.
- Procesamiento de comida, distribución de bienes, cantina: todos los miembros pueden comer gratuitamente, los no miembros pueden comer o comprar en este lugar generando un movimiento económico y social.
- Empresas dedicadas a la remodelación de containers para ser oficinas, casas, depósitos. Un container-casa completamente amueblada con paneles solares y 2 generadores eólicos cuesta 75,000€. En otros países pueden construirse modelos más económicos. No hacen falta muchos recursos para hacerlo.
- Legislaciones municipales para habilitar la ocupación de terrenos baldíos para instalar un Punto de Migración Libre, y leyes adecuadas para sus residentes respecto a las actividades realizadas en dichos centros.
- Maquinaria pesada como grúas, camiones, bulldozers y aplanadoras.
- Una organización mundial que coordine a todos los centros, que se encargue de la logística necesaria para crear un nuevo punto en algún nuevo lugar. Administre los recursos de todos los centros, por ejemplo si en algún lugar hace falta equipamiento médico puedan ser enviados allí. Administre los integrantes para prevenir comportamientos inadecuados y relocalizar a algunos integrantes que tengan habilidades y conocimientos específicos.
Ideas similares pueden ayudar a difundir estas iniciativas. Por ejemplo, una empresa privada podría alquilar estos containers por un tiempo para eventos temporales, como exposiciones agrícolas, conciertos musicales y espectáculos artísticos en áreas despobladas, congregaciones religiosas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario